En 2018 la Corte Interamericana de Derechos Humanos profirió cuatro sentencias contra el Estado colombiano convirtiéndolo en el Estado que más sentencias obtuvo en su contra por violaciones de derechos humanos en el continente, seguido de Guatemala y México con tres (3) fallos cada uno.
Muchas han sido las sentencias de la CIDH contra Colombia. A vía de ejemplos citemos: la toma y retoma del Palacio de Justicia en 1985; el asesinato del senador Manuel Cepeda Vargas, dirigente del PCC e integrante de la Unión Patriótica, en 1994; la Operación Génesis en el bajo Atrato chocoano, en 1997; la masacre de Ituango en 1997; el asesinato del defensor de Derechos Humanos, Jesús María Valle en 1998 y un largo etcétera.
Considero la CIDH en el caso de Omeara Carrascal y otros: “La Corte recuerda que en diversas ocasiones, ha dado por probada la existencia de un contexto de vínculos entre Fuerzas Armadas y grupos paramilitares en Colombia en la época de los hechos del presente caso”.
La imagen de Colombia en el concierto mundial, en referencia a la defensa de los Derechos Humanos, sigue en picada.
Rafael Rodríguez
Foto: