Muy preocupado se mostró el coordinador de las víctimas en el Atlántico, Misael Delgado (foto), ya que los proyectos como el de Las Gardenias, Villa San Pablo y once más no han sido socializados en el departamento.
Delgado explicó que se expuso la necesidad de activar la Ley 1448, la cual establece la ruta de atención integral a las víctimas del conflicto armado.
“Estos protocolos deben aplicarse ya que se identifican los programas y proyectos de vivienda para las víctimas, proyectos productivos e indemnización de estas personas en el Atlántico por parte de la Unidad de Víctimas”, indicó.
El comité de Reubicación y Retorno, según el coordinador de las víctimas, sirve para identificar quienes de las víctimas han recibido ayudas humanitarias, quienes están priorizadas y quienes están identificadas como víctimas del conflicto armado.
“En el departamento y municipios del Atlántico estos comités no existen, hay que tener una hoja de ruta para que las víctimas reconstruyan sus planes de vida y tengan todos los beneficios esta población”, sostuvo Delgado.
“Todas las entidades deben articular todos estos procesos para que sean socializados, ya que no se tiene información clara de los proyectos en la ciudad de Barranquilla”, concluyó.
Texto: José Zuluaga Jiménez
Foto: Twitter