Avianca, la aerolínea más antigua de América Latina, anuncia que ha empezado la preparación de la celebración de sus 100 años, los cuales se cumplirán este diciembre de 2019, y esa preparación la hace con una promoción de tarifas en diferentes rutas.
A partir de hoy y hasta el 30 de este mes, la empresa, que nació en Barranquilla, activa la promoción 100 horas, 100 destinos, ofreciendo descuentos de hasta el 30% a destinos nacionales e internaciones desde Colombia.
“Avianca ofrecerá, a partir de las 12:00 del 25 de junio y durante 100 horas, un descuento de hasta el 30% para viajar a destinos nacionales e internacionales”, destaca la comunicación de la aerolínea.
Los 100 destinos estarán a disposición de los pasajeros que deseen viajar a Europa, toda América, y al interior de Colombia. Adicionalmente, cuando se cumplan las 50 horas de la promoción, la aerolínea activará una actividad especial donde entregará millas adicionales por la compra de tiquetes.
“Estamos a menos de seis meses de empezar la celebración de nuestros 100 años, y por ello queremos que nuestros clientes desde ya celebren con nosotros de la manera que más nos gusta: ¡viajando! Con esta promoción se podrán adquirir tiquetes en casi toda la red de rutas de Avianca y más de 15 destinos adicionales a través de código compartido en Europa y Norteamérica”, comentó Silvia Mosquera, Vicepresidente Ejecutiva Comercial de Avianca Holdings.
Avianca nació en un 1919 lleno de contrastes, año en el que alzó vuelo, dando paso a la aerolínea bandera del país, la primera de América y la segunda más antigua del mundo.
La empresa nació con el nombre de Scadta, Sociedad Colombo-Alemana de Transporte Aéreo. Se llamó así porque sus fundadores eran empresarios de dichas nacionalidades.
En 1920 importó los aviones con los que comenzaría su flota, seis Junkers F 13, los cuales hicieron su vuelo inicial en 1921
El avión salió de Barranquilla y recorrió 500 kilómetros hasta Girardot, en ocho horas, lo cual implicaba un gran ahorro de tiempo, toda vez que el viaje por barco demoraba unas dos semanas. Desde ese momento empezó la consolidación.
Luego entró a la era de los hidroaviones Dornier y empezó a transportar correo, carga y pasajeros a diferentes destinos. Luego esos equipos fueron reemplazados por aviones Boeing 247D.
Con la segunda guerra mundial, en el que hubo descrédito de la Alemania nazi, se forzó el despido de los empleados germanos. Y así llegó el cambio de su razón social a Avianca (Aerovías Nacionales de Colombia), nombre que ostenta hoy en la actualidad.
Ahí empezó otra época y trajo naves DC4, C54 y el Super Constellation, y hacia 1976 entra a la era del Boeing con el Jumbo 747. La familia Santo Domingo, en cabeza de Julio Mario, fue uno de los importantes accionistas, al igual que Carlos Ardilla Lulle.
Luego los Santo Domingo quedaron solos como accionistas, pero la empresa ingresa al C11 o Ley de Quiebras de Estados Unidos. En 2004 el empresario Germán Efromovich adquirió la mayoría de sus acciones.
En 2005 cambió su nombre corporativo a Aerovías del Continente Americano, lo que evidenció sus nuevas ambiciones. En 2010 se fusionó con el grupo Taca, que era su competidor. Y en 2012 ingresó a Star Alliance, la red más grande de aerolíneas en el mundo.
En 2018 enfrenta una de las peores huelgas de pilotos y eso hace que la empresa tenga problemas financieros. Por eso hubo algunos cambios en la Junta Directiva de Avianca Holdings en 2019 y es así como Roberto Kriete, líder de Kingsland, la liderará con un plan de transformación exitoso en beneficio de los colaboradores de la aerolínea, pasajeros y demás partes interesadas.
Entre los retos principales que tiene Avianca están los altos niveles de endeudamiento y el tema de liquidez. Además del reputacional.
Texto y foto: Jorge Montaño Acosta