La Procuraduría General de la Nación, estableció un indicador de riesgo en lo relacionado al trasteo de votos o trashumancia electoral en Colombia.
Afirmó el procurador Fernando Carrillo, que este mapa de riesgo consiste en cruzar varias bases de datos, con las cédulas registradas en la zonificación, las que son contrastadas con la base de datos del Sisbén, en el sistema de seguridad de la agencia nacional de la superación de la pobreza, que es un componente que equivale al 31,7% de la configuración del indicador.
Otros aspectos que se tuvo en cuenta fue el censo electoral, de cada uno de los municipios del país. Igualmente se confrontó la proyección poblacional que hace el Dane en Colombia.
Los resultados arrojaron que hay en el país 262 municipios con alto grado de trashumancia, los cuales representan la cuarta parte de las localidades de la Nación. Destacándose las ciudades de Barranquilla y Soledad incurriendo en este tipo de actividades ilegales.
El estudio muestra que el número de cédulas inscritas en 15 municipios muestran esos votos trashumantes de la que hacen parte cinco ciudades: Barranquilla, Soledad, Soacha, Cúcuta y Floridablanca. Con nuevas inscripciones de cédulas.
Señaló Carrillo que esta es una herramienta de carácter técnico, que con números establece los departamentos con más número de habitantes y los de mayor riesgo electoral.
Entre éstos están: Boyacá con 56; Cundinamarca con 40; Antioquia con 35, Santander con 21 y Norte de Santander con 13. Entre estos municipios con gran riesgo de trasteo, está Puerto Colombia, en el Atlántico.
De los 32 Departamentos hay 27 con un alto número de trashumancia, cifra bastante preocupante de acuerdo al funcionario del ente de control, por ello anunció el procurador Carrillo, que realizará visitas a las ciudades donde se está presentando está problemática del trasteo de votos.
Hoy el trasteo de voto, es un delito que está tipificado como fraude en inscripción de cédulas y tiene pena de 4 a 9 años de cárcel y sanciones que van entre los 50 a 200 salarios mínimos legales vigentes.
Pidió a la comunidad hacer las denuncias de los ‘mercaderes de votos’ en las personerías y procuradurías de cada ciudad.
Finalmente anunció el Procurador, que se implementará una aplicación que se denominará ‘Jacatón’, la cual está semana se presentará en Barranquilla, la cual tiene como objetivo que los ciudadanos denuncien todos los tipos de corrupción asociados a las elecciones que se avecinan.
Texto: Jorge Martínez Movilla. Foto archivo. (9)