El próximo 1 de marzo se operará un incremento del 1,61% en los precios de algunos trámites que presta la Registraduría Nacional del Estado Civil. El aumento está de acuerdo al índice de precios al consumidor con el que cerró 2020.
El comité de tarifas de la Registraduría estableció que a partir del 1 de marzo, el costo para la expedición de la cédula de ciudadanía en policarbonato y para la cédula de ciudadanía digital será de $52.830.
Duplicados y rectificaciones de la cédula será de $46.790 y los colombianos que adelanten el trámite en los consulados en el exterior pagarán US $46,79.
El duplicado o rectificación de la tarjeta de identidad para niños entre 7 y 17 años, por pérdida o deterioro o corrección de datos a voluntad del titular, tendrá un costo de $45.870 pesos. En el exterior el valor será de US $ 45,88.
Las copias y certificaciones de registros civiles que expiden los registradores, corregidores e inspecciones de policía debidamente autorizados, tendrán un valor de $7.620. En el exterior el costo será de US$ 7,58.
La entidad recalcó que “quienes a 28 de febrero hayan cancelado el valor del trámite de identificación y no se han acercado a una sede de la Registraduría a realizarlo, tendrán que dirigirse nuevamente al banco y cancelar la diferencia sobre la tarifa que regirá a partir del 1 de marzo”.
“Los interesados deben consignar el valor correspondiente al trámite que desean adelantar en la cuenta 220-012-11008-6 del Banco Popular a nombre del Fondo Rotatorio de la Registraduría Nacional del Estado Civil. Adicionalmente podrán acceder a los operadores postales de pago autorizados para cancelar el costo de sus trámites de identificación”. dice el comunicado.
Sin embargo, la Registraduría resaltó que continúan siendo gratuitos los siguientes trámites:
– Inscripción en el registro civil de nacimiento.
– Expedición de cédula de ciudadanía y tarjeta de identidad por primera vez.
– Renovación de la cédula de ciudadanía para obtener la cédula amarilla con hologramas.
– Renovación de la tarjeta de identidad para los jóvenes entre 14 y 17 años.
– Servicios prestados a población desplazada por la violencia y personal desmovilizado, previa certificación del organismo competente.
– Duplicado de la cédula de ciudadanía para la población de los niveles 0,1 y 2 del Sisben, por una sola vez.
– En situaciones especiales valoradas y reguladas por el Registrador Nacional del Estado Civil.
Medios nacionales