El gobierno nacional coadyuvará con las autoridades locales con un aporte de $1,3 billones de pesos, con el que apoyará el pago de matrícula y gastos de sostenimiento de estudiantes de instituciones de educación superior públicas en todo el país.
La información la anunció la ministra de Educación María Victoria Angulo: “Este semestre continúa el apoyo del gobierno nacional, con el trabajo articulado con alcaldes y gobernadores y rectores de las universidades e instituciones técnicas, tecnológicas y universitarias públicas que se han sumado a esta iniciativa”.
En un comunicado, el ministerio explicó que “Desde el Fondo Solidario para la Educación, creado mediante el Decreto Legislativo 662 de 2020, serán desembolsados en las próximas semanas un total de $98.800 millones que se suman a los recursos de programas como Generación E, Jóvenes en Acción, y los apoyos de gobernaciones y alcaldías. El fondo, hace parte de las medidas tomadas por parte del Ministerio de Educación Nacional en el marco de la emergencia por el coronavirus (Covid-19) para promover el acceso y la calidad en el servicio de la educación superior.
Estos recursos como se mencionaba anteriormente se suman a los ya dispuestos por el Gobierno Nacional a través de programas para el acceso y permanencia como Generación E, que a través de una alianza estratégica con Prosperidad Social, permitirá en 2021 llegar a 240 mil estudiantes en el componente de Equidad, para el pago de matrículas y apoyos de sostenimiento de los estudiantes de las Universidades e Instituciones Técnicas, Tecnológicas y Universitarias públicas que tienen una oferta académica disponible a lo largo del país.
En esa misma ruta y ratificando su compromiso con la Educación Superior y con la construcción colectiva de estrategias que promuevan el acceso y permanencia de los estudiantes, a este proceso también se han venido sumando solidariamente anuncios por más de $66.300 millones presentados por gobernadores y alcaldes de todo el país y por las mismas instituciones públicas, para brindar auxilios adicionales de matrícula que permitan mitigar los posibles efectos de la actual situación que atraviesa el país provocada por la Covid-19 y que ha afectado a los jóvenes y a sus familias, llegando a 1.3 billones de pesos.
Es importante también señalar que, desde 2019, se vienen destinando los recursos adicionales para funcionamiento e inversión para el fortalecimiento de las Instituciones de Educación Superior públicas, honrando los Acuerdos suscritos en 2018 con rectores, profesores y estudiantes de la educación superior y contribuyendo a que las regiones consoliden una oferta de calidad”.